
jueves, 4 de junio de 2009
Oldies

martes, 26 de mayo de 2009
My Doll!!!
I Have it all!!!, ¡Te amo muñeca!
lunes, 25 de mayo de 2009
¡¡¡Que Bonsai!!!
domingo, 24 de mayo de 2009
Sobre aquél lector...
sábado, 23 de mayo de 2009
Arquitectura
A medida que se desarrollan las tecnologías, los nuevos materiales y crece la sensibilización por el cuidado del medio ambiente (sostenibilidad), el abanico de nuevas construcciones no para de expandirse. Existe una especie de "boom" creativo que se ha visto ayudado por el acercamiento del ciudadano "de a pie" hacia la comprensión y admiración de las nuevas tendencias. Cada vez es mayor el número de personas que se interesan por proyectos urbanísticos y nuevas edificaciones; aunque también es cierto que con la espectacularidad (y a veces teatralidad) de las nuevas obras es difícil no poner el ojo crítico sobre ellas. Pero sea cual sea la decisión final del observador, estamos ante un fenómeno positivo: la incorporación del ciudadano al análisis de cómo debería ser una ciudad, aprender a sentirla y vivirla, para que finalmente se dé cuenta de que la arquitectura, el desarrollo intelectual, artístico e imaginativo que hay detrás de ella tiene como objetivo final humanizar las ciudades y crear objetos bellos para ser usados.
Para finalizar, 3 obras recientes que me han llamado la atención por las razones que a continuación expongo. Las dos primeras son obras concluidas y la tercera es un proyecto aprobado, que será concluido en 2014.
1. Opera House de Oslo: De la firma noruega Snøhetta, acaba de ganar el premio europeo de arquitectura Mies van der Rohe. Una prueba de que los productos finales de la arquitectura van dedicados exclusivamente a los ciudadanos. Es un edificio para vivirlo, ya que con sus rampas (al mas puro estilo "skateboarding" pero a gran escala) se pueden recorrer sus perímetros hasta alcanzar prácticamente el techo de la estructura. Es además, uno de los primeros eslabones de un futuro eje cultural en la capital noruega.
3. Market Hall en Rotterdam: Propuesta ganadora del taller holandes MVRDV, para construir un edificio de usos mixtos en dicha ciudad, que albergará un mercado municipal en su interior y 246 residencias en el arco que cubre al mercado. La cara interior del techo estara cubierta de LEDs para proyectar imágenes alusivas al mercado. Es una muy atractiva solución para acoplarse a las nuevas leyes higiénicas holandesas y cubrir necesidades residenciales con usos mixtos a la vez.